Dr. Jorge Rodríguez Reyna
La realidad es que las cosas ocurrieron de modo inverso, pues como la historia lo demuestra el historiador Sexto Julio Africano en su obra “Crónica” del año 221, colección de cinco libros en griego sobre la historia del pueblo judío, establece en uno de los libros la fecha del nacimiento de Jesús el día 25 de diciembre. La historia también demuestra que la celebración de la festividad del Sol Invictus el 25 de diciembre recién se instituyó por el emperador Aureliano en el año 274, más de medio siglo después de que los cristianos ya celebraban Navidad en dicha fecha.
Esto quiere decir que no fueron los cristianos quienes copiaron la fecha del 25 de diciembre para asumirla como la fecha del nacimiento de Cristo, sino que fueron los romanos, quienes viendo el crecimiento del cristianismo y como una manera de combatirlo, los que tomaron la fecha del 25 de diciembre, que ya celebraban los cristianos, como la fecha para celebrar al sol.
Así que no te dejes engañar por este y otros bulos que siempre tienden a circular por esta época. De otra parte, no olvides que los cristianos no celebramos una fecha (pues no existe la referencia histórica exacta) sino un acontecimiento. Y ese acontecimiento es que el Hijo de Dios se encarnó en una Virgen y nació para traernos la salvación.
No dejes que nadie te quite la celebración de la Navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario